10 profesores de la Compañía de María de los colegios de España, han
participado en ICOT (International Conference On Thinking), el encuentro internacional
más prestigioso del mundo sobre pensamiento que, por primera vez, se ha
celebrado en un país de habla hispana, concretamente en Bilbao (España). El
próximo encuentro será en Miami (EEUU) en 2017.
 |
Profesores Compañía de María |
 |
Imagen de Bilbao |
Hace 30 años, referentes mundiales sobre la
investigación en pensamiento de Universidades como Harvard, Linköping,
Melbourne o Massachusetts fundaron este evento que, desde entonces, se celebra
cada dos años en un lugar diferente.
Fiji, Massachusetts, Honolulu, Puerto Rico, Australia, Singapur, Canadá,
Nueva Zelanda, Reino Unido, Arizona, Suecia, Malasia o Irlanda han sido ya
sedes de anteriores ICOT.
La edición XVII, de 2015, ha tenido lugar en
Bilbao (España); primera vez en la historia que se celebra con una lengua
vehicular diferente del inglés.
 |
Con Irene Arrimadas, David Perkins y César Poyatos |
El eje del congreso es el
pensamiento: los sistemas, patrones, habilidades y herramientas
para pensar, que están en el sustrato de la mejora en todos los ámbitos del
saber humano, especialmente en la Educación, la empresa y el gobierno de
organizaciones. ICOT 2015 ha sido un momento y un espacio en
el mundo para reflexionar sobre los modos y sistemas de pensamiento; pensar
mejor para vivir y trabajar mejor y hacer así un mundo mejor.
 |
Con David Perkins |
El título de esta edición ha sido: "Thinking for constructive communities"
(Pensamiento en red, ciudades que construyen) con tres líneas fundamentales
para su desarrollo: Pensamiento sistémico en las organizaciones. Actitudes democráticas en las
relaciones humanas. Construcción de un nuevo Pensamiento a través de las redes sociales.
El
objetivo principal del ICOT 2015 ha sido "generar conocimiento y
una puesta en común acerca de toda esta temática" para "poder sentar
las bases del cambio educativo que requieren las nuevas generaciones del siglo
XXI".
 |
Los maños con Irene Arrimadas, cogiendo fuerzas |
ICOT 2015 BILBAO ha sido una semana
de conferencias y talleres, thinktanks, simposios, mesas redondas, buenas
prácticas... sobre métodos de pensamiento que desarrollan comunidades y
organizaciones que piensan en equipo y con mentalidad democrática.
100 ponentes de los más relevantes del mundo y 280 sesiones para atender a
casi 2.000 asistentes provenientes de 40 países del Mundo.
Pudimos escuchar a Howard Gardner, David Perkins, Lane Clark, Edward de
Bono, Robert Swartz, Guy Claxton, Arthur Costa, Madre Montserrat del Pozo,
Richard Gerver, David Johnson, José Antonio Marina, Ewan Mcintosh, Francesco
Tonucci y otras muchas personalidades de ámbito nacional e internacional quienes
han venido revolucionando el mundo del pensamiento con conceptos como la
Inteligencia emocional, Inteligencias múltiples, Pensamiento Crítico y
Creativo, Destrezas del Pensamiento, Trabajo en equipo, Liderazgo, etc.
 |
Con Frascesco Tonucci e Irene Arrimada |
 |
Con Robert Swartz y @otxolua
|
Nos llevamos reflexiones y aportaciones sobre: Inteligencia, disposiciones de
pensamiento, conducta inteligente, inteligencias múltiples, inteligencia
emocional... Neurociencia: cómo utilizar los
avances en neurociencia. Educar en pensamiento analítico,
crítico y creativo para mejorar la comprensión. Cultura de pensamiento visible y la
meta cognición. La revolución digital. Plurilingüismo y lenguaje curricular
basado en herramientas de pensamiento. Compromiso de los padres. Organizaciones de aprendizaje: Colegios y Universidades de pensamiento e innovación. Educación temprana: Competencias
claves para el futuro. Etc.
 |
Con Richard Gerver |
Una reflexión que, partiendo del desarrollo de las personas, nos lleva a
nuestras fuentes, a las bases que sustentan nuestro Proyecto Educativo:
“cabezas bien hechas más que bien llenas”, el discernimiento… Desde esta
perspectiva, estamos obligados a incorporar a nuestra labor docente, a nuestros
centros, comunidades… estos estudios e investigaciones que nos dan nuevas
luces, herramientas, etc., para pensar más y mejor, con profundidad y destreza,
para llegar a vivir mejor, para construir un modelo sostenible y socialmente
responsable.
 |
Con Eward Mchintosh |
 |
Con Mónica Horch y Nuria Miró |
Tenemos que preparar a nuestros alumnos para su futuro, pero no podemos
hacerlo desde nuestro pasado. Tenemos que pensar juntos, ser individuos que
forman parte de un todo. Necesitamos líderes artistas que emocionan, apasionan,
se transforman... Tenemos que hacer que los alumnos se sientan agentes de
cambio. Formar personas capaces de aprender y deseosas de hacerlo. Tenemos que
dar una educación de calidad, pero pensando de forma sistémica y global. Edward
de Bono nos regaló una nueva palabra EBNE “Excellent but not Enough” (Excelente
pero no suficiente).
 |
"Profes en acción" |
 |
Profesores Compañía de María de Valladolid y Zaragoza |
Tenemos que romper los muros de aulas y escuelas. Tenemos que pensar en
red y con la red. Francesco Tonucci nos desafió a escuchar a los niños del
mundo para mejorarlo y humanizarlo y David Perkins, nos hizo ver las estrellas
invisibles del cielo.
Hemos tenido la posibilidad de abrir mente, abrazar el cambio, ver que un
mundo mejor es posible… Nos trajimos muchos retos, emociones, sentimientos y
sueños, que juntos esperamos crear. Hemos venido con ganas de GRITAR.
 |
Con la Madre Montserrat del Pozo |
“En un mundo que
llora, la educación es un grito de libertad”
(Madre Monserrat del Pozo)